Tomado de: http://www.medicasur.com.mx
"
¿Qué causa la obesidad infantil?
La obesidad es un problema multifactorial. Las causas más comunes de la
obesidad infantil incluyen falta de actividad física, patrones de
alimentación poco saludables y factores genéticos. En cualquier caso, si
los niños consumen más calorías de las que gastan a través del ejercicio
y su desarrollo físico normal, suben de peso.
En casos muy raros (menos del 10%) el sobrepeso es ocasionado por una
condición médica, ya sea una enfermedad genética o un trastorno
hormonal. Una evaluación médica y algunas pruebas de laboratorio
descartarán esta posibilidad.
¿Qué factores de riesgo existen para desarrollar obesidad
infantil?
Muchos factores habitualmente en combinación, aumentan el riesgo de su
hijo de tener sobrepeso, por ejemplo:
-
Dieta. El consumo regular de alimentos de alto
contenido calórico, incluyendo comida rápida, golosinas y comida
chatarra, contribuye al aumento de peso.
-
Sedentarismo. Los niños sedentarios tienen más
probabilidad de aumentar de peso porque no gastan calorías por medio
de la actividad física. Las actividades recreativas sedentarias,
tales como ver la televisión o jugar videojuegos, contribuyen al
problema.
-
Genética. Si en su familia hay personas con
sobrepeso, su hijo puede estar genéticamente predispuesto a aumentar
de peso, especialmente en un ambiente con disponibilidad de
alimentos altos en calorías, en el que no se fomenta la actividad
física.
-
Factores psicológicos. Algunos niños comen en
exceso para lidiar con problemas o emociones negativas, como
soledad, estrés o aburrimiento. Sus padres pueden tener tendencias
similares.
-
Factores familiares/sociales. Las prácticas de
alimentación de los padres, incluyendo el monitoreo del consumo de
alimentos, los sentimientos de responsabilidad por lo que sus hijos
comen, la restricción de ciertos alimentos, la presión por comer y
la preocupación por el peso, influyen en las preferencias y la
conducta alimentaria de los niños, y pueden afectar su regulación
del consumo energético.
¿Cuáles son las complicaciones de la obesidad infantil?
Los niños obesos pueden desarrollar problemas serios de salud,
incluyendo:
-
Presión arterial alta (hipertensión)
-
Niveles anormales de lípidos en sangre (dislipidemia)
-
Síndrome metabólico (una condición de resistencia a la insulina
asociada con hipertensión, niveles elevados de triglicéridos, obesidad
y, en algunos casos, enfermedad del hígado e irregularidades
menstruales en niñas)
-
Diabetes mellitus tipo 2 (antes llamada de inicio en la edad adulta o
no-insulino-dependiente)
-
Asma
-
Apnea del sueño (disrupción repetida de la respiración normal durante
el sueño)
-
Infecciones en la piel (por ejemplo, hongos atrapados en pliegues de
la piel)
-
Dolor en rodillas, muslo, cadera y espalda
-
Enfermedad del hígado
-
Pubertad o menarca (primera menstruación) a edad temprana e
irregularidades menstruales
-
Alteraciones neurológicas
-
Trastornos de la conducta alimentaria
Las secuelas sociales y emocionales también pueden lastimar a su hijo.
El sobrepeso puede ocasionar:
Baja autoestima y
"bullying" (acoso psicológico). La
obesidad es estigmatizada socialmente. Los niños con sobrepeso con
frecuencia son agredidos, desarrollando una imagen corporal negativa y
sufriendo una pérdida de autoestima.
-
Problemas de conducta y aprendizaje. Los niños con
sobrepeso tienden a tener más ansiedad y menos habilidades sociales
que los niños con un peso sano. En un extremo, estos problemas
pueden conducir a conductas disruptivas. En otro, pueden ocasionar
aislamiento social. El estrés y la ansiedad interfieren con el
aprendizaje.
-
Depresión. El aislamiento social y la baja
autoestima crean sentimientos abrumadores de desesperanza en algunos
niños con sobrepeso, pudiendo condicionar la aparición de síntomas
depresivos. Un niño deprimido puede perder interés en las
actividades normales, dormir más de lo normal, llorar mucho,
omostrarse irritable. Algunos niños deprimidos ocultan su tristeza y
parecen aplanados emocionalmente. En cualquier caso, la depresión es
tan seria en niños como lo es en adultos y requiere de atención
profesional especializada.
-
Conductas de riesgo para la salud. En relación con
los problemas de ansiedad, depresión y baja autoestima, los
adolescentes con sobrepeso tienen más riesgo de manifestar conductas
de riesgo para la salud, incluyendo tabaquismo, uso de alcohol y
otras drogas, así como promiscuidad sexual.
-
Trastornos de la conducta alimentaria. Una
consecuencia grave del sobrepeso y la obesidad es el desarrollo de
conductas alimentarias alteradas, que pueden conducir a trastornos
de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia y trastorno por
atracón.
*Esta información esta orientada a informar y educar, y no reemplaza la
evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento por parte de un
profesional de la salud "
Respuesta de
sábado, 07 febrero 2009
Vean este video, una pequeñita que debido a la permisividad de su madre termina con un tremendo sobrepeso y casi no puede caminar.
Por llegar a esos extremos los padres deberian ser sancionados de alguna manera..
La pusieron en recuperación y ha mejorado, pero igual ahora llora por comida y deben retirarle exceso de piel.
La madre.. increible, no hay justificación.
http://www.cualquiera.com.ar/videolinks/nina-obesa.html