Inicio >
Foros >
Foros-detalle
Nuestros foros de discusión
En cuatro años, se realizaron 160 cirugías de obesidad SIN COSTO
por Adelaida Regal
sábado, 26 julio 2008
Córdoba
hospital cordoba
En cuatro años, se realizaron 160 cirugías de obesidad
Realizando
una operación por semana, el equipo interdisciplinario del nosocomio
provincial trabaja desde el 2004 para revertir la situación de los
obesos cordobeses. Entendiendo que se trata de una enfermedad, el
Ministerio de Salud de la Provincia dispuso que la cirugía sea
totalmente gratuita para los pacientes. De esta manera, el hospital
público se transformó en el único a nivel nacional en realizar este
tipo de intervención sin costo.Siendo Córdoba la única provincia argentina donde se realizan cirugías
de obesidad de manera gratuita, en cuatro años el Hospital Córdoba
realizó 160 intervenciones a personas que presentaban obesidad mórbida,
según informaron desde el Ministerio de Salud.
A razón de una operación por semana, el equipo multidisciplinario del
nosocomio provincial dedicado exclusivamente a ese tipo de intervención
quirúrgica, trabaja desde octubre de 2004 con el propósito de
solucionar problemas de obesidad a muchos pacientes, mejorando en forma
significativa su calidad de vida. Así, el hospital se constituyó en un
referente de este procedimiento, marcando pautas en el tratamiento y en
el desarrollo de la cirugía de la obesidad
El Programa Provincial de Atención a Pacientes Obesos alcanza solamente
a personas que no tienen obra social y que son oriundas de esta
provincia, cada intervención tiene un costo aproximado de 20 mil pesos.
Según manifestó Carlos Simons, director del nosocomio y coordinador del
programa, “Córdoba asumió la obesidad como una enfermedad y es por eso
que trabajamos para revertir ese problema en muchos cordobeses. De
igual manera, APROSS (la obra social provincial) también da cobertura a
sus afiliados, en base a módulos acordados con las clínicas que ofrecen
ese servicio quirúrgico”.
En ese sentido, Simons destacó la importancia que tiene que la salud
pública reconozca a este problema como una enfermedad y ofrezca
operaciones para ayudar a los pacientes a eliminar el sobrepeso y las
patologías asociadas a la obesidad, como diabetes, hipertensión y
complicaciones cardiovasculares.
“No se trata de una cirugía estética, se trata de una operación
importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes. No debería
necesitarse de una ley para cumplir con la atención de una enfermedad,
es como si necesitáramos una ley para los diabéticos. Claro que, en
este país, hasta que no se sancione la norma, las prepagas y obras
sociales no van a pagar la prevención y el tratamiento de la obesidad”,
señaló el director del nosocomio provincial.
El programa supone la instrumentación de distintas técnicas quirúrgicas
dependiendo de cada paciente, entre ellas, la colocación de una banda
gástrica, la realización de un bypass gástrico o de una manga gástrica.Asimismo, luego de que el director del hospital fue invitado al
programa televisivo “Cuestión de Peso” para relatar la experiencia de
la provincia en materia de obesidad, actualmente hay 22 nuevos
interesados en operarse. De ellos, 14 pesan más de 200 kilos, por lo
que son considerados pacientes con serios problema.